Lugares con buen acceso para visitar
Barcelona esta llena de rincones espectaculares para visitar.
Hemos hecho algunos blogs sobre lugares para visitar y hoy queremos centrarnos en ofreceros una ruta 100% accesible con cochecito, silla de rueda o cualquier medio que facilite la movilidad.
Lugares para visitar
CASA VICENS
La Casa Vicens (1883-1885) de Barcelona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, se levanta en el tranquilo barrio de Gràcia, como un oasis insólito de aroma oriental y mudéjar, cubierto de espectaculares baldosas verdes y blancas. Crea una obra innovadora y original que rompe estilísticamente con todo el que se había construido anteriormente en Cataluña. La Casa Vicens es uno de los primeros ejemplos de la renovación estética del arte y la arquitectura que tuvo lugar en toda Europa a finales del siglo XIX. Es el punto de partida de la trayectoria artística de Gaudí y está considerada una de las primeras obras maestras del modernismo.
El acceso general al patio-jardín de la casa, desde la calle Carolines, es un pequeño pasaje sin escalones ni resaltes. En este espacio, en el que se ha recreado el ambiente del jardín original de la casa, se encuentra la cafetería Hofmann.
El itinerario interior de la Casa Vicens no presenta dificultades de circulación. Un ascensor conecta todas las plantas del edificio, incluida la azotea.
El pavimento es antideslizante, tanto en las dependencias originales gaudinianas como en las zonas rehabilitadas.
Hay asientos para descansar a lo largo del recorrido, y sillas para el visionado de los audiovisuales.
PARC DE MONTJUÏC
La montaña de Montjuïc ha sido testimonio y protagonista de hechos trascendentales, lo que le ha conferido su carácter actual. Primero fue la Exposición Internacional celebrada en Barcelona en 1929, que impulsó la urbanización de la zona. Más recientemente, la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 significó una importante renovación.En Montjuïc se pueden visitar museos como la Fundació Miró, el Museu d’Arqueologia, l’Museu Etnològic i de Cultures del Món y el Museu Nacional d’Art de Catalunya-MNAC. Este último, alojado en el Palau Nacional, (marco central de la Exposición del 29), invita a descubrir mil años de arte catalán.
Como se trata de una colina, la mayor parte de las calles presentan una pendiente pronunciada.Toda la montaña se comunica mediante escaleras fijas y/o mecánicas.
PARC DEL LABERINT
Es el jardín más antiguo de todos los que hay en Barcelona y un ejemplo inmejorable de jardinería culta y cuidada con esmero, especialmente cuando los descendientes del marqués ampliaron el parque bajo la dirección del arquitecto Elies Rogent. En dicha ampliación se incorporó un jardín romántico con parterres, placitas, grandes árboles e incluso una cascada. En total son 55 hectáreas parcialmente ajardinadas que siguen el gusto por los jardines neoclásicos de la época. Aún así, el carácter boscoso de la mayor parte del parque le confiere un aire romántico y lleno de rincones por descubrir, algunos decorados con esculturas mitológicas.
La parada de Metro Mundet (L3) tiene ascensor, pero el camino desde allí hasta la entrada del parque presenta fuertes pendientes.
Aunque la zona monumental presenta algunas barreras arquitectónicas, existen dos recorridos alternativos y señalizados para las sillas de ruedas. Uno de ellos está pavimentado y accede directamente al Laberinto. El otro es de tierra y atraviesa verticalmente todo el parque.
BASÍLICA DE LA SAGRADA FAMILIA
La Basílica de la Sagrada Família es la obra más conocida de Antoni Gaudí y se ha convertido en símbolo indiscutible de Barcelona. Único en el mundo, está en proceso de construcción desde 1882, y se prevé que se acabe sobre 2026.
A la Sagrada Familia se puede llegar con varias líneas de autobús y con el Barcelona Bus Turístic, y en Metro (L2 y L5). La estación de Metro Sagrada Familia es accesible.Las salidas con ascensor están en la calle Marina esquina Mallorca, y en la calle Marina esquina Provença.
SANT PAU RECINTE MODERNISTA
El Recinto Modernista de Sant Pau, construido entre 1905 y 1930, fue ideado por Lluís Domènech i Montaner como una ciudad-jardín para los enfermos. Después de servir durante un siglo como hospital público, sus pabellones rehabilitados lucen hoy en todo su esplendor. Visitar este conjunto arquitectónico tan excepcional es una experiencia única.
Para llegar además de los autobuses, que son accesibles, hay dos estaciones de Metro cercanas que tienen ascensor, Sant Pau-Dos de maig (L5) y Sagrada Família (L2).
COLÒNIA GÜELL
En Santa Coloma de Cervelló, a 23 Km. al suroeste de Barcelona, se encuentra uno de los barrios industriales más vanguardistas del s. XIX: la Colonia Güell. En la cripta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Gaudí inició las innovaciones arquitectónicas de sus obras posteriores.La estación de tren de FGC Colònia Güell es accesible, El Centro de Interpretación es accesible. Hay un ascensor para subir a la exposición de maquetas y audiovisuales
