¿Aquilo? ¿Compro? o ¿Compro de segunda mano?
Estás embarazada o esperando la llegada de un nuevo miembro a tu familia, lo primero que sueles pensar es, en la cantidad de cosas que vas a necesitar: accesorios, ropa, cunas, carritos… más todos los regalos que vas a recibir de los más allegados. Eso se traduce en DINERO, mucho gasto por tu parte y una gran cantidad de objetos que quizás no se adapten a tu estilo de crianza o a tu bebé. Hablando en términos más técnicos, se traduce en una economía lineal (producir- usar- tirar) creando miles de residuos que aún podrían ser de utilidad para otra familia.
Cuando eras pequeño/a o quizás cuando tu madre o tu padre e incluso abuelos/abuelas eran pequeños era costumbre que los nuevos miembros de la familia heredasen toda la ropa/accesorios de los mayores. El/la primogénito/a era el/la que estrenaba y los demás iban aprovechando ropa, biberones, cunas, carritos. A medida que la sociedad fue avanzando, el nivel de vida mejoró, la gente migró o emigró para buscarse un futuro mejor, deshaciéndose los núcleos familiares y aparecieron materiales más asequibles. La costumbre de heredar se difuminó para pasar al comprar- usar- tirar. También es cierto, que la vida útil de algunos materiales actuales es más corta que los de antaño.
Igual que las modas, la sociedad es cíclica y por suerte hemos vuelto a concienciarnos, a valorar el planeta, reducir los residuos y optar por una economía circular con la finalidad de alargar la vida de los materiales.
EMBARAZO
Criar a un bebé es una aventura emocional, te cambia la vida, pero también afecta de forma considerable a tu economía. El viaje empieza en el embarazo y la gran avalancha de opciones que se abren frente a ti: ropa, complementos, complementos alimentarios, gadgets para el bebé… muchos de ellos los podrás usar únicamente durante el embarazo, otros te acompañarán a lo largo de la crianza y la gran mayoría acabarán olvidados en algún altillo.
BEBÉ
La llegada de tu bebé supone la segunda avalancha: los accesorios que te decides a comprar, los que heredas y los que te regalan. Accesorios, ropa y complementos que tienen una vida reducida porque hay bebés que crecen por segundos y cuando te quieres dar cuenta tienes que salir corriendo a por calcetines nuevos o bodies. Otros accesorios no encajarán con tu estilo de crianza y quedarán guardados/olvidados junto a los anteriores.
MOTIVOS POR LOS QUE COMPRAR DE SEGUNDA MANO O ALQUILAR:
Segunda mano
- Puedes aprovechar y alargar la vida útil de un producto a un precio muy reducido.
- Cuando ya no lo puedes usar/ estropea, no duele deshacerse de él, porque no has invertido todo el dinero y siempre lo puedes volver a vender.
- Puedes pedir opinión a los vendedores.
- Actualmente debido a la concienciación por reciclar/reutilizar puedes encontrar todo tipo de productos de segunda mano en buen estado e incluso hay redes de padres/madres que se reúnen para compartir/intercambiar accesorios/ropa/complementos para recrear lo que hacían nuestros abuelos.
Alquilar
- Tienes a tu disposición a personas especializadas que te podrán asesorar en la elección del producto, para que alquiles el que más se pueda adaptar a tus necesidades y a tu familia.
- Puedes probar el producto y decidir el tiempo que lo quieres alquilarlo.
- El alquiler se adapta a las necesidades y a los tiempos de crianza de tu familia.
- Al devolver el producto, evitas acumular y tener accesorios en tu casa que no sirven, los llamados “trastos”.
- Puedes ir alquilando según las necesidades de tu bebé y tu familia.
- Hay muchas modalidades de alquiler.
- Puedes alquilar productos de alta gama y calidad.
Es momento de volver a nuestras raíces, reaprovechar para cuidar a lo que más queremos y a nuestro planeta.
